Antonio Martínez Ares nació en Cádiz el 8 de febrero de 1967. Es un reconocido autor de comparsas en el Carnaval gaditano. Además es compositor y cantautor.
Ha marcado un antes y un después en la historia del Carnaval de Cádiz, siendo considerado uno de los autores más importantes desde Paco Alba. De sus 20 comparsas, han sido ganadoras 5 de ellas y otras 10 se clasificaron para la final. Sorprendentes resultados de una música inscrita en una temática continuamente renovada al paso de los años dedicados al carnaval, con una impecable inspiración en Cádiz; mezclando la nostalgia con la actualidad.
En el año 2004 Martínez Ares apuesta por su voz e inicia su carrera como solista con su primer disco titulado "Por Martínez Ares". Escribe para cambiar las injusticias del mundo, sus letras dejan corazones al descubierto.
En este mismo año compone la banda sonora de la película Cosas que hacen que la vida valga la pena. La canción, del mismo título que la película, está interpretada por Pasión Vega, cantante para la que ya había compuesto varios temas en dos de sus discos (Pasión Vega en 2001 y Banderas de nadie en 2003), siendo en esa época su compositor principal.
En la actualidad, compone para varios artistas de la música española, como Pastora Soler o Raphael.
El 13 de noviembre de 2007 se hace pública la elección de Martínez Ares como pregonero del carnaval gaditano en 2008, sucediendo a Pasión Vega, pregonera en la edición de 2007.[1]
El 2 de febrero de 2008 tiene lugar dicho pregón. Antonio, tal como hizo con su comparsa, sorprendió a todos con un pregón diferente. No se limitó sólo al escenario habitual de la Plaza San Antonio: durante el día se sucedieron varios pasacalles por el centro de Cádiz hasta llegar al lugar del pregón, comenzando en ese momento una pequeña obra de teatro de piratas, en la que se intercalaron varias de las canciones y coplas que hicieron famoso al pregonero. En una noche para el recuerdo, en la que millares de personas presenciaron un espectáculo como Cádiz se merece.
Según sus propias palabras, con este pregón muere el Martínez Ares coplero, ya que no es su intención volver al mundo del carnaval.
El 4 de noviembre de 2008 estrena en el Gran Teatro Falla de Cádiz, su obra de teatro La gran final, obra que narra como se vive desde dentro la final del COAC.[2] Debido a esta obra, recibe numerosas letras en el COAC, la mayoría de ellas en contra, ya que en la obra anteriormente citada, critica a estos autores de una forma sarcástica, aunque ellos no lo vieron así.
Pasodoble autocritico comparsa "La Milagrosa" 2000
Agrupaciones de carnaval
Título
Año
Puesto
Calle de la mar
2003
Tercer Premio
La Revolución
2002
Segundo Premio
La Niña de mis Ojos
2001
Primer Premio
La Milagrosa
2000
Semifinales
Los Templarios
1999
Tercer Premio
Los Piratas
1998
Primer Premio
El Vapor
1997
Segundo Premio
La Trinchera
1996
Primer Premio
El Brujo
1995
Segundo Premio
La ventolera
1994
Primer Premio
Los miserables
1993
Primer Premio
Do re mi fasoleando
1992
Cuarto Premio
Calabazas
1991
Segundo Premio
Sonri-sillas
1990
Semifinales
Con uñas y dientes
1989
Semifinales
Entre tus brazos
1988
Cuarto Premio
¡Esto es carnaval!
1987
Cuarto Premio
De locura
1986
Semifinales
Zombies
1985
Semifinales
Requiebro
1984
Sexto Premio
Contador de visitas 44937 visitantes (78119 clics a subpáginas)
copyright
Bienvenidos a la enciclopedia carnavalera por excelencia, en este web podeis encontrar los terminos carnavaleros que necesiteis, ademas de audios, videos, encuestas...
Rogamos nos ayudeis con los terminos, añadiendo los que podais en el foro, ademas de darnos sugerencias y avisarnos sobre posibles errores. Gracias